
Orientación Vocacional:
Es la encargada de proporcionar servicio de Orientación Vocacional, a los estudiantes de preingreso, a través de la aplicación de la Prueba de Habilidades (Lógico-matemática, verbal y abstracta) e Intereses profesionales de Estudio, con el objeto de que conozcan sus propias características y potencialidades para una decisión asertiva de carrera. También brinda asesoría psicopedagógica de manera personal a estudiantes con problemas psicopedagógicos que necesiten resolver. Coordina la aplicación de pruebas específicas en algunas Facultades y Escuelas.
Es la primera etapa del proceso de ingreso al CUNSUROC, en este te someterás a una prueba psicométrica la cual medirá tus aptitudes y te ayudará a elegir de mejor manera la carrera que mejor te quede.
Para poder someterte a la prueba deberás gestionar tu pago y asignación en línea en la siguiente dirección: https://vocacional.usac.edu.gt/ , no es necesario que vengas al CUNSUROC, sino hasta el día y hora que el mismo sistema te asigne.
Pasos para la asignación de la evaluación
Ingrese al sitio: vocacional.usac.edu.gt
Pulse en GENERACIÓN DE ORDEN DE PAGO.
Ingrese sus datos, imprima orden de pago (vigencia de siete días) y pague en agencia Banrural, Bantrab ó G&T. La boleta una vez pagada sólo tiene validez para el año 2019.
Ingrese nuevamente a: vocacional.usac.edu.gt . Pulse en ASIGNACIÓN EN LÍNEA.
Seleccione el lugar donde desea evaluarse: Campus Central (ciudad capital) ó Centro Regional Universitario (interior del país).
Ingrese los datos que se solicitan:
Código Personal del estudiante , otorgado por el Ministerio de Educación .
Rama de diversificado en que estudia (obligatorio).
Departamento donde se encuentra su establecimiento educativo (obligatorio).
Código Único de Identificación . Este dato lo puede encontar en la certificación de nacimiento extendida por el RENAP, o en su Documento Personal de Identificación, también extendido por el RENAP (obligatorio).
Id cobro ó documento, que se encuentra en la orden de pago (obligatorio).
Correlativo de boleta ó carné, que se encuentra en la orden de pago (obligatorio).
Y luego pulse VALIDAR DATOS.
Ingrese el resto de la información que se le solicita: fecha de nacimiento, título, establecimiento, dirección, género. El nombre será tomado de los datos que ingresó al generar su boleta de pago.
Presione el botón ENVIAR DATOS Y ASIGNAR.
Imprima constancia de asignación.
Revise sus datos.Si hay error, diríjase a ventanillas de la Sección de Orientación Vocacional, 3er. Nivel Edif. Bienestar Estudiantil, si su asignación es en Campus Central. Caso contrario, diríjase al Centro Regional donde se asignó la prueba.
EL DÍA DE LA EVALUACIÓN DEBE PRESENTAR:
• Boleta pagada en Agencias Banrural, Bantrab o G&T.
• Constancia de asignación.
• Carné estudiantil del año en curso con sello en la fotografía ó carta del establecimiento, con firma y sello de la Dirección abarcando su fotografía, donde haga constar que cursa el último año.
• Si ya es graduado, presentar DPI, Licencia, Pasaporte ó documento de identificación con sello en la fotografía y fotocopia del título ó cierre de pensum.
• No se acepta fe de edad.
Sección de Orientación Vocacional
Inicios, misión y visión.
Base Legal
El 10 de octubre de 1959, el Consejo Superior Universitario, según Punto Décimo Cuarto, del Acta 703, creó el Departamento de Bienestar Estudiantil, Sección de Orientación y Selección Profesional. En el año de 1975, según Acta 16-75, con fecha 23 de julio del mismo año fue creada la Sección de Orientación Vocacional, formando parte de la Dirección General de Administración DIGA; en este año se aprobó la obligatoriedad del examen de orientación vocacional como requisito de inscripción. En 1999 se creó la Dirección General de Docencia -DIGED-, según consta en el Acta 21-99; a partir de este año, la sección de Orientación Vocacional pasa a formar parte de dicha Dirección. En el año 2007 se creó la prueba propia de la Universidad de San Carlos.
Misión
Brindar asesoría al estudiante de preingreso en materia de orientación vocacional, utilizando pruebas psicométricas que le permitan un mejor conocimiento de sí mismo y del medio estudiantil universitario, guiándolo a una selección adecuada de su futura carrera. Ofrecer asistencia técnica psicopedagógica a estudiantes de reingreso para mejorar su proceso de adaptación, elevar el nivel académico de sus estudios y disminuir los índices de repitencia, deserción y/o cambio de carrera. Investigar las habilidades de los estudiantes de primer ingreso para que las unidades académicas utilicen los resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Visión
Centro Multidisciplinario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, rector de la orientación vocacional y educativa, asistencia psicopedagógica, investigación, docencia y extensión para impulsar programas preventivos que minimicen la deserción, repitencia, cambio de carrera y permanencia; a través de la utilización de pruebas estandarizadas y normalizadas a fin de alcanzar la excelencia académica y contribuir a la formación de profesionales competitivos.
Objetivos
Orientar vocacionalmente a estudiantes preuniversitarios, para facilitarles la formación profesional y el desarrollo humano de los mismos.
Promover y desarrollar programas de atención al estudiante para que éste logre un buen rendimiento, aprovechamiento académico, desarrollo humano y social
Contribuir a facilitar el aprendizaje académico, la estabilidad emocional y la adaptabilidad social del estudiante.
Proporcionar la mayor cobertura y la diversificación, de los programas y servicios de la orientación educativa.
Conformar un marco teórico metodológico, sobre orientación educativa en la Universidad de San Carlos de Guatemala.